Entradas de] jgoudi

Invitación

    En Europa, las personas que somos migrantes y refugiadas, hemos sido testimonio de las distintas etapas de la formación de la Europa Fortaleza, de las políticas de exclusión que se construyen año a año. La evidencia más grande, la tenemos en las desapariciones y las miles de muertes de hermanas y hermanos en […]

Abriendo la sesión sobre los derechos de los pueblos migrantes del Tribunal Permanente de los Pueblos.

El pasado Julio, inaugurábamos en Barcelona la Sesión del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) sobre la violación con impunidad de derechos humanos a personas migrantes y refugiadas, el MigrantPPT, pueblos contra las fronteras #PeoplesVsBorders. El lanzamiento se produjo tras un año de intenso trabajo de base desde la propuesta inicial de la Transnational Migrant […]

Jurado Palermo

Carlos Martín Beristáin (España)

Doctor en medicina con doctorado en psicología social; tiene 27 años de experiencia con víctimas de violencia y guerra en varios países, con desplazados y refugiados, supervivientes y parientes de las personas desaparecidas. Ha coordinado el informe «Guatemala. Nunca Más» y ha sido consultor para la comisión de la verdad en Perú, Paraguay y Ecuador. Ha trabajado para el caso del Sáhara Occidental y ha formado parte del Grupo interdiscplinar de expertos independientes de la Comisión Interamericana de los derechos humanos por el evento de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos. Es miembro de la «Comisión de la Verdad» instituída en Colombia tras el reciente acuerdo de Paz

Luciana Castellina (Italia)

Periodista y escritora, ha sido miembro del Partido comunista italiano y del Partido de unidad para el comunismo. Ha sido por varias legislaturas diputada del Parlamento italiano y más veces eurodiputada. Actual vice-presidenta de la Comisión sobre América Latina y Central del Parlamento europeo. Es presidenta onoraria del Arci.

Donatella Di Cesare (Italia)

Profesora ordinaria de filosofía teórica en la Universidad La Sapienza de Roma y de hermenéutica filosófica en la Scula Normale Superiore de Pisa. Es de las voces filosóficas más presentes en el debate público. Se ha ocupado de temas políticos-existenciales, estudiando la violencia en sus diveras formas, y de los derechos humanos. Entre sus últimas publicaciones: Tortura, Bollanti Boringhieri, 2016; Terror y modernidad, Einaudi 2017; Estrangeros residentes. Una filosofía de las migraciones, Bollanti Borinhieri, Torino, 2017.

Franco Ippolito (Italia)

Presidente del Tribunal Permanente de los Pueblos. Presidente de Sesión y actual Secretario General de la corte Suprema de Casación (Tribunal Supremo). Ha sido Secretario general de la asociación Nacional e Magistrados, Presidente de Magistratura Democrática, Presidente de la Asociación Italiana de Jueces democráticos, miembro del Consejo Superior de la Magistratura, Director general de la Organización judicial del Ministerio de Justicia. Es autor de ensayos y docente, en cursos nacionales e internacionales, en materia de garantías de las jurisdicciones y de ordenamiento judicial. Ha participado en numerosas misiones internacionales en Europa y América Latina (Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Nicaragua, México y Perú).

Francesco Martone (Italia)

Miembro del Tribunal Permanente de los Pueblos. Sus áreas de trabajo e interés están relacionadas con migración, globalización, paz y desarme, derechos humanos y justicia ambiental. Actualemte es portavos de la red In Difesa Di, por los derechos humanos y quien los defiende. Ha sido por dos legislaturas Senador de la República, miembro de la Comisión extranjera y secretario de la Comisión de derechos humanos. Entre el 1988 y el 1995 ha trabajado para Greenpeace International, de la que ha sido presidente durante 3 años. Ha fundado y coordinado la Campaña para la reforma de la Banca Mundial ahora Re: común. Ha trabajado desde el 2008 al 2016 para la ONG inglesa Forest Peoples Programme y es consultor para la Tebtebba Foundation. Forma parte del consejo nacional de Un Ponte per y de Transform! Italia; actualmente colabora con las ONGs holandesas en temas de la restricción del espacio para la sociedad civil y los movimientos sociales.

Luis Moita (Portugal)

Es profesor de Relaciones Internacionales para la Universidad Autónoma de Lisboa, donde es director del centro de investigación OBSERVARE que publica un anual y la revista científica semestral JANUS.NET, un e-journal de Relaciones Internacionales. Es director desde hace 15 años de la ONG portuguesa CIDAC, Centro de Información y Documentación Amilcar Cabral. Colabora con la Fundación Basso y con el Tribunal Permanente de los Pueblos desde los años 80. Es miembro fundado del Consejo portugués para los refugiados.

Philippe Texier (Francia)

Actual consejero de la Corte de casación francesa (Tribunal Supremo), ha sido desde el 1997 hasta el 2012 miembro del Comité por los derechos económicos, sociales y culturales de la Oficina del Alto Comisonado de las Naciones Unidas para los derechos humanos, que ha presidido entre 2008 y 2009. Ha sido experto independiente de la Comisión por los derechos humanos de Haiti entre el 1988 y el 1990 y director de la misión de las Naciones Unidas en El Salvador, ONUSAL (1991-1992). Es vice-presidente del Tribunal Permanente de los Pueblos.

Convocantes a la Audiencia del TPP de Palermo

Asociaciones de Palermo Addio Pizzo – Palermo A.p.s. Maghweb ARCI Palermo ARCI Sicilia Arci Porco Rosso Arte Migrante – Palermo Associazione Avvocati Dei Diritti UMAni/ADDUMA – Palermo Associazione contro le discriminazioni razziali Nourredine Adnane Associazione Diritti e Frontiere – ADIF Associazione Giocherenda Associazione Handala Associazione per gli Studi Giuridici sull’Immigrazione / ASGI – Palermo Associazione […]

Programa

Tribunale Permanente dei Popoli
Sessione sulle violazioni dei diritti delle persone migranti
e rifugiate e la loro impunità (2017-2018)
Udienza di Palermo, 18-20 dicembre 2017
Plesso didattico Bernardo Albanese
Piazza Napoleone Colajanni - Palermo

PROGRAMA

Lunes 18 de diciembre 2017

08:30 – 09:00: registro de participantes

Parte prima (09:00 – 14:00) Primera parte

09:00 – 09:30 Presentación de las realidades sociales sobre las que se ha hecho la petición


Pasqua De Candia, CISS, Cooperazione Internazionale Sud Sud
Saluti istituzionali
Leoluca Orlando, Sindaco di Palermo

09:30 – 10:00 Introdución acerca del TPP y la Sesión sobre personas migrantes y refugiadas

Gianni Tognoni, TPP, Segretario generale Secretario general

10:00 – 11:00

El acta de acusación general presentada en la sesión de apertura de Barcelona
BridBrennan, Transnational Institute Amsterdam

El acta de acusación de la Audiencia de Palermo
Alessandra Sciurba, Cledu, Clinica Legale per i Diritti Umani, Università di Palermo
Daniele Papa, Asgi|Associazione per gli Studi Giuridici sull'Immigrazione

11:00 – 14:00
El mediteraneo ayer y hoy: desde encrujicada de encuetro de culturas y civilizaciones a frontera
Maurizio Albahari, Università di Notre Dame, USA

Los muertos y los desaparecidos del Mediteraneo
Flore Murard-Yovanovitch, giornalista e scrittrice, Comitato verità e giustizia per i Nuovi
Desaparecidos

La violación de los derechos fundamentales de los refugiados: el papel de los estados nacionales y las políticas europeas para combatir la inmigración y las garantías de la CEDU
Antonello Ciervo, Asgi
Alessandra Algostino, Università degli Studi di Torino
Chiara Favilli, Università degli Studi di Firenze

La gobernanza de las fronteras y de las migraciones en europa y italia: analisis de la “forma” que contiene el deshumano
Iside Gjergji, Centro deEstudos Sociais, Università di Coimbra

Migrantes africanos y políticas de contención. El caso de la Libia
Antonio Maria Morone, Università degli Studi di Pavia

Las financiaciones para la gestión de los flujos migratorios: el Trust fund de emergencia para África
Ludovica Jona, giornalista
periodista
Las financiacions para la gestión de los flujos migratorios: el fondo Italia-Africa
Sara Prestianni, Arci

14:00- 15:00
Pausa pranzo Pausa comida

Parte seconda (15:00 – 19:00) Segunda parte
Los casos y los testigos
Charles Heller, coautore del rapporto Blaming the Rescuers

Testigos de Oxfam/ Borderline Sicilia
Adriana Zega, Oxfam
Paola Ottaviano, Borderline con testimone diretto
con testigo directo

Testigos por MEDU: relación sobre las condiciones de grave violación de los derechos humanos de los migrantes en Libia (2014-2017)
Alberto Barbieri, Mariarita Peca con testimone diretto con testigo directo

Testigos por LasciateCIEntrare
Yasmine Accardo*
con testigos directo

Martes, 19 de diciembre 2017
Tercera Parte (09:00 - 13:30)

Los casos y los testigos
Test
igos a cargo de Sea-Watch Testigos por Sea-Watch
Johannes Bayer
Ingolf Werth
Testigo de Cornelia Toelgyes

Testigo de Giacomo Zandonini
Testigo de Nancy Porsia
Testigo de Alessandra Ballerini
Testigo a cargo de Fausto Melluso, Sportello sans-papiers Arci Porco Rosso
Con dos Testigos directos
T
estigo a cargo de Baobab Experience
Andrea Costa, Giampiero Obiso
Testi
go a cargo de Carovane Migranti
Testigo de Imed Soltani, Associazione tunisina La Terre Pour Tous*
Testi
go a cargo de Campagna LasciateCIEntrare
Yasmine Accardo*

13:30 – 14:30
Pausa comida

Cuarta parte (14:30-18:00)
14:30 – 15:00
El papel de los mass media
Valeria Brigida,
periodista

15:00-16:30 Barreras actuales y perspectivas para los derechos de los migrantes
Luca Masera, Università degli Studi di Brescia
Lorenzo Trucco, Asgi, Presidente
Gaetano Azzariti, Università degli Studi di Roma La Sapienza

16:30 – 17:30 Requisitorias finales
Fulvio VassalloPaleologo, Adif, Associazione diritti e frontiere, Presidente
Serena Romano, Cledu, Clinica Legale per i Diritti Umani dell'Università di Palermo

17:30 – 18:00 Defensa
Cierre de la Audiencia

 

Miércoles, 20 de diciembre de 2017
9:30 – 16:00
El jurado está reunido en la sala de consulta

9.30 – 13.00
Tabla redonda las nuevas fronteras de la esclavidud: entre explotación laboral y explotación sexual

Yvan Sagnet, NO CAP
Martina Lo Cascio, Contadinazioni / ARI
y la experiencia de Campobello di Mazzara
Letizia Palumbo, L’Altro Diritto
Don Enzo Volpe, Centro Salesiano Santa Chiara
Otros testigos e intervenciones

16:30 Presentación de la decisión del jurado del Tribunal permanente de los pueblos
17:30 Rueda de prensa
19.30 – 23.00 Fiesta de solidaridad entre los pueblos
En el Centro Salesiano Santa Chiara, in Piazzetta Santa Chiara 11, Palermo

 

,

Eje 5: Género y diversidad sexual

El peligro de la historia única. Transversalizando el enfoque de género y diversidad sexual. Ponente: Beatriz Plaza Escrivà Investigadora social especialista en Internacionalismo – Feminismo, y activista en la plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak / Bienvenida a las personas migrantes y refugiadas. “La única historia crea estereotipos y el problema con los estereotipos no es que […]

Eje 4: La Europa Fortaleza

Política de la Unión Europea en materia de asilo e inmigración. La construcción de una Europa excluyente. Ponente: Patricia Bárcena García Abogada. Mediante la revisión de los instrumentos jurídicos que la UE ha ido aprobando a lo largo de los últimos años podemos llegar a explicarnos el porqué las personas tienen que arriesgar sus vidas […]

Eje 3: El Régimen de fronteras europeo

Lectura contemporánea del régimen de frontera en Europa: un coste inhumano. Ponente: Iker Barbero González1 Profesor de la Universidad del País Vasco e investigador principal del proyecto IUSFUNDIE.EU (EHU-US 20/15). Un panorama (fronterizo) desolador. Una entrada del Blog “Fortress Europe”, redactado por el activista italiano Gabriele Del Grande, se titula “Un cementerio llamado mediterráneo”2; y […]

Eje 2: La ruta migratoria: Riesgos y Peligros

Construyendo guerra desde los países de origen hasta las puertas de Europa.

Ponente: Helena Maleno Garzón

Investigadora especialista en migraciones y trata de seres humanos, periodista y activista en el colectivo Caminando Fronteras.

Los espacios de “no derecho” que se construyen en las fronteras europeas permiten, entre otras acciones, dejar ahogarse a personas que piden auxilio en una patera, no prestar asistencia a gente malherida en las vallas, y abandonar a seres humanos en el desierto. Todo ello justificado por la primacía de la soberanía territorial de Europa.

En los comienzos del siglo XXI la política europea respecto al control del territorio va derivando a desarrollar el concepto de frontera como entidad más allá de los límites entre estados. Se avanza hacia la construcción de un espacio categorizado con reglas propias: las fronteras como espacios jurídicos y políticos que están separadas de las leyes del resto del territorio.

Son zonas donde Europa puede aplicar políticas diferenciadas y alejadas de los derechos humanos. Son contextos de “no derecho” donde la primacía legal es ejercida por el control migratorio y los acuerdos bilaterales con terceros países.

Como resultado de la aplicación de esas políticas de control se ha incrementado el poder de la industria de la seguridad de fronteras, gestionada cada vez más por empresas vinculadas a la venta de armamento y la industria de la guerra. Safran, Finmeccanica, Thales, Indra y Airbus, se han convertido en los nuevos lobbys empresariales que influyen en la construcción de los espacios de no derecho, configurando lo que podemos calificar como una “guerra de fronteras1”.

Las políticas europeas respecto a las fronteras han ido acompañadas de un discurso esgrimido ante la ciudadanía que ha girado hacia la construcción de un imaginario sobre los movimientos de personas que está directamente relacionado con la cuestión de la seguridad.

En el proceso de llenar de significado bélico el espacio fronterizo, los políticos a través del uso interesado de los medios de comunicación han dirigido discursos enfocados a crear un clima de “invasión” alrededor del movimiento de personas y a dibujar una realidad de masas incontroladas que entrarían en avalancha en territorios europeos donde ya no cabe más gente.

Europa ha normalizado la violencia y ha diseminado mensajes donde las fronteras son espacios de excepción, y que lo en esos contextos sucede es debido a una situación extraordinaria vinculada a la seguridad del territorio.

Las fronteras como espacios de guerra, pero también como lugares donde se construye la nueva esclavitud del siglo XXI.

La falta de derecho a la libre circulación ha sido caldo de cultivo para otros negocios vinculados con grupos criminales transnacionales, relacionados con el tráfico pero sobre todo con la trata de seres humanos. Estos se han visto beneficiados por la militarización del control migratorio.

En una Europa en crisis económica con un descenso en los derechos de las personas trabajadoras, las personas en movimiento ya no sólo son mano de obra barata, sino que forman parte de una nueva esclavitud con distintos fines demandada por los mercados europeos.

El bloqueo del derecho al movimiento ha sido tan beneficioso para los lobbys empresariales vinculados con la industria de la guerra y para los grupos criminales, que estas políticas de estrategia del control del movimiento ya no tienen sólo aplicación en los países de destino y tránsito, sino que se desplaza hacia los países de origen. Europa, desde el año 2015, tiene como nueva estrategia en su política de control firmar acuerdos con los países de origen2 que criminalicen a las personas que salen de sus territorios3 y que permitan las deportaciones desde Europa.

Estrategias militares en los espacios de no derecho (fronteras).

Técnicas de vigilancia al servicio de la facilitación de las expulsiones selectivas de los espacios de no derecho. Devoluciones en caliente (push-back).

Las técnicas de vigilancia, como el sistema SIVE, o las operaciones FRONTEX, son puestas al servicio de conseguir expulsiones hacia los terceros países desde donde se inicia el cruce hacia Europa. Uno de los elementos estrella de estas políticas han sido las devoluciones en caliente4, que sobre todo han funcionado en la frontera española con Marruecos y que han inspirado, entre otros, el acuerdo de la UE con Turquía.

Consiste en devolver a países terceros a través de diferentes prácticas que ponen el riesgo el derecho a la vida a las personas que se mueven. Las expulsiones se hacen sin procedimientos administrativos individualizados, de forma indiscriminada, y hacia países que no garantizan el respeto a los derechos fundamentales de las personas5.

Detenciones selectivas e indiscriminadas en los accesos.

Europa muestra a la ciudadanía que toda la política desarrollada en las zonas de no derecho está destinada a la lucha contra las mafias. Para hacer efectiva esta lucha se detiene de forma sistemática y selectiva a personas que cruzan por distintos medios la frontera. En muchas de las ocasiones estas personas no tienen relación con los delitos que se les imputan, porque las redes criminales no se exponen en los espacios de no derecho.

En muchas ocasiones se detienen a personas inocentes que son usados como cebo por las redes.

Invisibilización de las víctimas de la violencia en las fronteras.

No establece Europa una búsqueda pro-activa de personas desaparecidas, y no se facilita de forma oficial el acceso a la información de los familiares de las tragedias.

Tratamiento de control a las víctimas/supervivientes de las fronteras.

No se protege el derecho a la reparación y justicia para las víctimas supervivientes de la violencia en las zonas de no derecho. Se les aplican procedimientos de control y de extranjería, y no protocolos de asistencia a víctimas de tragedias.

Estrategias militares en los estados del tránsito y del origen de las personas en movimiento.

Los estados europeos han ido consolidando una estrategia política respecto a sus fronteras basada en la externalización6 a estados cinturón.

La externalización de fronteras permite que la violencia de la seguridad europea se produzca por efecto de nuestras políticas, pero fuera del territorio de las “democracias” europeas.

Los estados cinturón de la militarización europea, también espacios de tránsito, convierten la cuestión migratoria, a las personas que se mueven, en un elemento de presión política y económica. Así el control del movimiento, no se pliega a las lógicas de las Leyes Internacionales sino a la situación de las relaciones bilaterales, enmarcadas en un glosario de intereses económicos y geoestratégicos.

Europa promociona el desarrollo de leyes de extranjería en los países del tránsito migratorio.

Las políticas europeas han fomentado en los países del tránsito de las personas que se mueven la aplicación de leyes de extranjería basadas en la criminalización del derecho al movimiento, desde la entrada irregular en el país hasta la salida del mismo78.

Utilización de la Cooperación al Desarrollo como instrumento de negociación para implementar en origen y tránsito políticas de control del derecho al movimiento9.

Estrategias militares de control de las personas que se mueven en los países de tránsito10.

Implementación de redadas militares indiscriminadas en los asentamientos de personas migrantes, en zonas de bosque pero también en ciudades.

Alejamiento de las poblaciones en movimiento de las zonas de frontera, lo que provoca la aplicación de derechos diferenciados para personas migrantes en diferentes zonas de los países de tránsito.

Expulsiones colectivas sin garantías a otros países fronterizos, con el objetivo de alejarles de las fronteras europeas.

Desplazamientos forzosos colectivos sin garantías dentro de los países del tránsito.

Construcción de Centros de Detención financiados por la Unión Europa y donde no existen garantías al respeto a derechos fundamentales. En los situados en Libia incluso se dan secuestros, que deben ser pagados por las familias en los países de origen para ser liberados11.

No son personas las que transitan por los espacios de “no derecho”.

El impacto que estas políticas tienen sobre la vulneración de los derechos las personas que se mueven ha aumentado en la última década, llegando a afectar de forma importante al derecho a la vida.

La construcción de los espacios de no derecho han ido acompañados de la victimización, criminalización y cosificación de las personas en movimiento. Eso ha formado parte del proceso para despojarles de su condición de personas.

Es por ello que ni ellas ni sus familias tienen derechos reconocidos y por ende, los estados europeos se eximen de responsabilidad ante la violencia que ejercen contra las víctimas y supervivientes de la guerra de las fronteras.

La criminalización ha permitido que las políticas europeas justifiquen la vulneración de derechos fundamentales como estrategia de lucha contra las mafias. Aunque en estos años de militarización ha habido un aumento exponencial de las redes criminales que coexisten y se retroalimentan de la industria del control. Sobre todo, el aumento de redes de Trata de Seres Humanos que aprovechan la oportunidad del control para postularse como “estrategia migratoria”, y que existen por efecto de la demanda que hace el mercado europeo de esclavas para distintos fines12.

Así, las redes presentan una alta capacidad de adaptación a la permeabilidad económica de las fronteras, respondiendo a una demanda de esclavitud en mercados europeos que está altamente feminizada.

El entender a las personas como mercancías gestionadas por las redes y demandadas por el mercado ha hecho el fomento de la “cosificación”. Esta afecta de forma importante a las mujeres, niñas y adolescentes, que transitan por los espacios de no derecho como mercancías demandadas en los mercados de explotación europeos, sobre todo en el sexual, pero también en el servicio doméstico, como correos de la droga y para el tráfico de órganos.

La victimización forma parte también del entramado de la violencia de las fronteras. Las políticas europeas utilizan sobre todo este enfoque cuando hablamos de mujeres y de infancia migrante, poniendo de nuevo el foco en las mafias como las únicas responsables de violaciones de derechos. Pero lo más grave es que Europa no dispone de instrumentos para que las mujeres y la infancia en movimiento puedan acceder a una recuperación integral de sus derechos vulnerados. En este sentido, son estos colectivos instrumentalizados por las políticas europeas para mantener la militarización, pero sin ofrecer alternativas reales a su protección.

Invisibilizando de esta forma la violencia institucional ejercida en el control migratorio sobre personas que han sufrido ya violaciones de sus derechos. Las mujeres, niñas y adolescentes refieren la violencia sexual a la que son sometidas por una construcción patriarcal que también se reproduce en las poblaciones en movimiento, y en la construcción del control de fronteras. Los espacios de no derecho permiten violencia sexual ejercida contra mujeres e infancia en movimiento, que es también perpetrada por representantes de fuerzas de seguridad encargados del control.

Sobre todo las víctimas/supervivientes de la Trata de Seres humanos, trata, en su mayoría mujeres e infancia, han sido víctimas de violencia económica, psicológica, física y sexual, en espacios sociales fuera del control de las redes. Las redes de trata se convierten en muchos casos en espacios de violencia que mitigan los otros espacios, considerándose un “refugio y una estrategia para sobrevivir” en unos espacios cuyos derechos son muy limitados.

Las personas que se mueven, pero sobre todo las mujeres, la infancia13 y personas LGTBIQ+, diferencian entre la violencia en espacios privados, que es aquella relacionada con las posiciones de poder, con el patriarcado, con las redes de trata. Pero también hacen mención a la violencia en espacios públicos, generada por las estrategias de control de fronteras, y que es ejercida por agentes estatales y está directamente relacionada con la violencia de los espacios privados.

La violencia en los espacios públicos es tal que las víctimas/supervivientes no disponen de los instrumentos para denunciar la violencia en los espacios privados.

¿Cómo empoderar construcciones de resistencia a la guerra de las fronteras?

Las propias comunidades en movimiento se han acostumbrado a asumir la violencia institucional como “parte inherente al movimiento”. Las personas que se mueven sobreviven a través de construcción de procesos de ciudadanía, aunque ellos sean temporales.

Las comunidades saben que las políticas del control afectan directamente a su derecho a la vida. Por ello establecen sistemas de protección basados en la información y la búsqueda de estrategias diferenciadas para no morir en los países en tránsito o en los espacios de no derecho. Incluso para que minimizar el impacto que las políticas europeas tienen en sus derechos.

Construyen redes para alertar sobre personas desaparecidas o muertas en las fronteras. Se les pone nombre, y se alerta a las familias para que puedan efectuar un duelo aunque no existan datos oficiales por parte de las autoridades europeas. 

Las personas que se mueven también denuncian la utilización del término migrante económico como herramienta de represión, cuando la pobreza también es una violencia del sistema. Las mujeres, la infancia, y las personas LGTBIQ+ esgrimen una búsqueda de derechos en su decisión de moverse.

Entienden estos colectivos que sus cuerpos se convierten en espacios de violencia, sobre todo sexual, y también en un instrumento de poder y de intercambio dentro de las fronteras y del tránsito.

Tras pasar estos lugares también entienden que en territorio europeo les espera el tránsito de la explotación, pero entienden que será provisional y que esta explotación les permitirá a largo plazo ejercer derechos para ellas y sus hijas e hijos.

Las mujeres y adolescentes víctimas de la violencia de las fronteras son conscientes de que su supervivencia depende de las estrategias ligadas al género y que en la frontera son una mercancía más de las que transita por ella. A muchas les preocupa sobre todo sus hijas que crecen en esos espacios donde el cuerpo de las mujeres es mercancía.

Pero las huellas de la violencia están presentes en estos colectivos a través de sentimientos de culpa, miedo, sumisión, baja autoestima, que se somatizan, en la mayoría de los casos, a través de dolores corporales y pesadillas.

La mayoría de los procesos de reisilencia y reparación se construyen de forma individual o dentro de las comunidades en movimiento, siendo Europa incapaz de construir procesos de verdad, reparación y justicia para las personas cuyos derechos fueron vulnerados en los espacios de las fronteras.

Las denuncias legales sobre las violencias de las fronteras no prosperan. Los juzgados pertinentes de cada zona han cerrado los procedimientos judiciales, incluso cuando se han aportado pruebas documentales suficientes. Esa normalización de la violencia no sólo ha afectado a la ciudadanía, a los procesos de reparación, sino también a la judicatura, que ha entendido que no debe intervenir en la “guerra de las fronteras”.

Obtener justicia en los espacios de no derecho es prácticamente imposible, y esa posibilidad es inexistente cuando hablamos de la responsabilidad europea en las violaciones de derechos en países terceros.

Algunas de las violencias han sido incluso “legalizadas” en una utilización perversa del sistema judicial. Un ejemplo claro son las “devoluciones en caliente” en la frontera española y marroquí.

 Las víctimas/supervivientes temen sufrir represalias incluso desde los países de acogida. También dicen no ser escuchados o creídos por las autoridades, ni tener presencia en los procedimientos judiciales.

En los procesos las personas que se mueven no están suficientemente apoyadas y protegidas como para lanzar denuncias judiciales. Los procedimientos duran largos períodos de tiempo, y la persona aún no tiene una estabilidad para asumir hacer frente a la revictimización que supone estar expuesto a contar las situaciones de violencia sufridas.

Incluso cuando hablamos de personas en situación de esclavitud en Europa, como las víctimas de la Trata, los procedimientos de reparación, protección y denuncia, son débiles. Siguen siendo visibilizadas durante la explotación en territorio europeo como “migrantes”, “putas”, “negras”, “pobres”, lo que afecta de forma importante a la reintegración de todos sus derechos.

La violencia de las fronteras tiene un impacto más allá de las víctimas/supervivientes. Las muertes y desapariciones de personas que se mueven tienen un impacto psico-social en las familias, pero también en las comunidades de origen.

Las familias además, pueden sufrir problemas sociales, jurídicos y económicos, convirtiéndoles en víctimas de las políticas de las fronteras, que vienen directamente causados por la desaparición de sus seres queridos.

Las desapariciones masivas de personas en tragedias múltiples en las zonas de frontera han tenido efecto también en las comunidades de origen. Pueblos enteros que perdieron a familiares y que no entraron en procesos de verdad, reparación y justicia.

Todo este proceso de negación de la reparación ha sido también una tortura y un maltrato para los familiares.

Las familias no están en la posición de pedir justicia, puesto que hablamos de poblaciones en movimiento, con situaciones administrativas que no permiten el acceso a derechos. Que tienen dificultades para acceder a información oficial, y que se les reconozca como víctimas de la violencia de las fronteras.

Por todo lo expuesto en estas páginas, es importante:

  • Apoyar los procesos de búsqueda de verdad, reparación y justicia, comenzados por las víctimas/supervivientes de la guerra de las fronteras, familiares y comunidades de origen.

  • Generar espacios donde las víctimas/supervivientes, familiares, y comunidades de origen de la guerra de las fronteras sean protagonistas.

  • Reflexionar sobre los conceptos de verdad, reparación y justicia, y cuáles son los instrumentos que ayuden a dar pasos para la consecución de los mismos.

  • Poner en la agenda mediática la guerra de las fronteras, los lobbys empresariales que están tras las políticas de las fronteras, y su connivencia y retroalimentación con las redes que generan esclavitud.

1 Border Wars The arms dealers profiting from Europe´s refugee tragedy, Mark Akerman.

Enlace: https://www.tni.org/files/publication-downloads/border-wars-report-web1207.pdf

2 La UE forja pactos con cinco países africanos para frenar la inmigración. Lucía Abellan. El País. Enlace:http://internacional.elpais.com/internacional/2016/10/18/actualidad/1476811503_017250.html

3 Le débat sur l'accord entre le Mali et l'UE sur la réadmission et réintégration se corse : Abdoulaye Diop s’est planté, les maliens de l’extérieur sceptiques, l’opposition dépose une motion de censure. L´humanité. Enlace: http://malijet.com/a_la_une_du_mali/173466-le-débat-sur-l-accord-entre-le-mali-et-l-ue-sur-la-réadmission-e.html

5Informe relativo al acuerdo union europea-turquia adoptado el 18 de marzo de 2016 y las consecuecias de su aplicación en los derechos de las personas migrantes y refugiadas. CEAR. Enlace: https://www.cear.es/wp-content/uploads/2016/05/INFORME-COMISARIO-EUROPEO-DDHH.pdf

6 Les étapes du processus d’externalisation du contrôle des frontières en Afrique, du Sommet de La Valette à aujourd’hui Document d’analyse de l’ARCI - juin 2016.

Enlace: http://www.migreurop.org/article2712.html?lang=fr

8 Loi organique nº 2004-6 février 2004.

Enlace: http://www.jurisitetunisie.com/tunisie/codes/passeport/passeport2000.htm

9 COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO EUROPEO Y AL CONSEJO: Primer informe de situación sobre el Marco de Asociación con terceros países en el contexto de la Agenda Europea de Migración. COM (2016). Enlace: http://ec.europa.eu/transparency/regdoc/rep/1/2016/ES/COM-2016-700-F1-ES-MAIN.PDF

10 Le rapport alternatif élaboré sous la coordination du GADEM par un collectif d’associations . GADEM 2013. Enlace: http://www.gadem-asso.org/IMG/pdf/201308285_-_Rapport_CMW_a_imprimer.pdf

11 Traficantes de personas. El negocio de los secuestros y la crisis de los refugiados. Loretta Napoleoni. Editorial Paidos.

12La trata de mujeres y niñas nigerianas: esclavitud entre fronteras y prejucios. Women´s Link Worldwide. 2014. Enlace: http://www2.womenslinkworldwide.org/wlw/new.php?modo=detalle_proyectos&dc=72

13 Estudio exploratorio Niñez Migrante Marruecos. Alianza por la Solidaridad. 2015. Enlace: http://www.alianzaporlasolidaridad.org/wp-content/uploads/Informe-Niñez-Migrante-201507013-V1.pdf